Reciclar tiene premio en Galapagar. Gracias a la correcta separación de residuos, los vecinos podrán obtener recompensas como entradas para el teatro, bonos para actividades culturales o incluso un curso de idiomas en la Escuela Municipal de Idiomas.
Este es el nuevo sistema de recompensas que lanza la Concejalía de Medio Ambiente, con el objetivo de concienciar y motivar a los ciudadanos a reciclar más en el municipio.
Como parte de esta iniciativa del Ayuntamiento, se han instalado 15 contenedores inteligentes que premian a quienes reciclan de forma adecuada. Este proyecto piloto, liderado por la tecnología RecySmart, busca instaurar hábitos sostenibles en la comunidad.
Este proyecto es parte del programa Govtechlab Madrid y tiene como objetivo encontrar soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar la gestión pública. En esta edición, Galapagar ha apostado por RecySmart, posicionándose como líder en innovación medioambiental a nivel regional.
La tecnología patentada RecySmart, desarrollada por Candam, es un dispositivo IoT (Internet de las Cosas) con inteligencia artificial para optimizar la recogida selectiva de residuos. Este innovador sistema se integra en los contenedores urbanos, transformándolos en herramientas inteligentes de reciclaje.
Con esta iniciativa, Galapagar no solo moderniza su gestión de residuos, sino que se posiciona como un referente en innovación medioambiental, creando un modelo atractivo y replicable para otras ciudades.
Gracias a los algoritmos de inteligencia artificial y a los sensores avanzados, se garantiza que el reciclaje se haga correctamente, recompensando a los ciudadanos comprometidos y promoviendo una mayor conciencia ecológica, a la vez que se reduce el volumen de residuos destinados a vertederos.
La implantación de RecySmart en los contenedores de recogida selectiva, ayudará al municipio a cumplir con el nuevo marco legislativo en materia de residuos, mejorando la eficiencia de la recogida, aumentando la recogida selectiva, reduciendo el flujo de impropios y la cantidad de toneladas que se depositan en el vertedero.
Además, fomenta un sentido de comunidad, involucrando a todos los vecinos en un esfuerzo conjunto para proteger el entorno local.
Es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede transformar la gestión de residuos, haciendo de la sostenibilidad un objetivo accesible y motivador.
Carlos del Corte, director de ventas en Candam, explicó que el ecosistema RecySmart combina la tecnología con sensores avanzados y una app para los usuarios a través de la cual pueden conectarse a los contenedores, ver sus puntos de reciclaje y su impacto ambiental y canjear sus puntos por recompensas.
Cada vez que un vecino utiliza uno de estos contenedores inteligentes para depositar envases como latas, bricks o botellas de plástico, el sistema reconoce al usuario y el tipo de residuo y verifica que sea correcto.
A través de la app, los ciudadanos se registran y acumulan puntos que luego pueden intercambiar por premios, haciendo del reciclaje una experiencia más atractiva y gratificante.
¿Cómo Funciona RecySmart?
El proceso es claro y efectivo:
- Los vecinos descargan la app RecySmart en su móvil y se registran.
- Una vez en el contenedor inteligente, depositan sus envases reciclables.
- Sensores avanzados e inteligencia artificial analizan el tipo de material y comprueban si se ha colocado en el contenedor adecuado.
- Por cada envase reciclado correctamente, los ciudadanos acumulan puntos que se registran en su cuenta virtual mediante la app.
- Estos puntos se pueden canjear por recompensas como bonos culturales, cursos de idiomas o entradas a eventos locales.
RecySmart está implantado en otras ciudades de España como Guadalajara, Torrelavega, Mutriku y Salou, y se está extendiendo a nivel internacional en localidades como Mafra (Portugal), Sharjah (Emiratos Árabes), Buzau (Rumanía) con planes de expansión en Francia, y está redefiniendo la manera en que la ciudadanía entiende y practica el reciclaje, transformándolo en un gesto cotidiano que además tiene su recompensa.
Tecnología al Servicio del Planeta
Además de incentivar el reciclaje responsable, RecySmart aporta beneficios directos al medio ambiente:
- Menos residuos en vertederos: Al promover el reciclaje selectivo, se reduce el volumen de desechos destinados a vertederos.
- Mayor eficiencia: Los sensores inteligentes promueven una separación de materiales reciclables más efectiva.
- Cumplimiento normativo: Facilita a los municipios el cumplimiento de la legislación europea en gestión de residuos, de forma eficiente y rentable.
♻️ Reciclar tiene premio en #Galapagar
Hemos instalado 15 contenedores inteligentes que ofrecerán recompensas por los puntos extras que consigan los vecinos al reciclar
♻️ 1 residuo equivaldrá a 1 punto y, cuanto más puntos acumulen los vecinos, más premios podrán canjear. pic.twitter.com/x7wDcUXwe7
— Ayuntamiento de Galapagar (@AytoGalapagar) October 8, 2024
Si deseas obtener más información o estás interesado en implementar RecySmart en tu localidad o negocio, no dudes en contactarnos aquí.
Juntos, podemos continuar trabajando por un mundo más limpio y sostenible.